Hay que alimentar hoy las mentes que alimentarán el Paraguay del mañana

En el corazón de la evolución social y económica de Paraguay la investigación científica puede ser un pilar fundamental. Sin embargo, la propuesta de Hambre Cero en las escuelas plantea un dilema crítico: la potencial des financiación de la investigación científica, al reemplazar fondos esenciales como los del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

En el corazón de la evolución social y económica de Paraguay la investigación científica puede ser un pilar fundamental. Sin embargo, la propuesta de Hambre Cero en las escuelas plantea un dilema crítico: la potencial des financiación de la investigación científica, al reemplazar fondos esenciales como los del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

La propuesta del Gobierno es noble en su objetivo de garantizar la disponibilidad del almuerzo escolar de calidad durante todos los días del año lectivo, para promover de esta forma hábitos que sentarán las bases para una vida adulta mejor y más saludable. Pero a un gran costo. Desfinanciar la investigación científica puede tener consecuencias catastróficas.

La ciencia es fundamental para el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas complejos, incluyendo aquellos en salud, agricultura y tecnología. Un ejemplo pertinente es la investigación sobre la enfermedad de Chagas, una patología endémica en Paraguay.

Sin financiación adecuada, los esfuerzos para desarrollar tratamientos más efectivos y métodos de prevención podrían verse severamente limitados. Sin inversión adecuada, Paraguay podría enfrentar un estancamiento en estos sectores cruciales, perdiendo la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y de competir en un mercado global cada vez más basado en el conocimiento y la innovación.

Seguir Leyendo…

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *